
Metodología AMFE según nuevo manual VDA/AIAG de 2019
Area Agilidad y TransformaciónImagen de Freepik
Modalidad: Elige Presencial o Streaming
Duración: 10 horas (2 días)
Introducción
El AMFE representa una herramienta muy útil enfocada a la eliminación de los problemas más importantes, y nos ayuda a diseñar, desarrollar, y producir pensando en satisfacer las necesidades del cliente identificando los modos potenciales de fallo y cuantificando su severidad y sus efectos priorizando las acciones de mejora del proceso y/o detección efectiva.
En definitiva, permite que los equipos de proyecto, industrialización y producción se centren en eliminar los problemas más importantes, y ayuda a prevenir que ocurran.
Es el resultado de un trabajo en equipo, y es siempre un documento vivo, por tanto, sujeto a revisiones o actualizaciones periódicas, que ineludiblemente deben generar recomendaciones y la actualización pertinente de los documentos asociados; sobre todo el Plan de Control.
Con respecto a las diferencias de método entre los diferentes constructores, se destaca el alineamiento entre VDA y AIAG que se tratará y desarrollará en el presente curso
Contenido del curso
La acción formativa es eminentemente práctica, planteándose el desarrollo del AMFE mediante ejercicios planteados por el formador
Se plantea el siguiente programa, el cual puede adaptarse a las aportaciones de la empresa:
- Introducción
- Alineamiento del AMFE (Constructores VDA y AIAG)
- Las 7 etapas del AMFE del producto y del proceso
- Planificación y Preparación
- Análisis de la estructura (Sistema)
- Análisis de las funciones
- Análisis de los fallos
- Análisis de los riesgos
- Optimización
- Documentación de resultados
- El AMFE y el Plan de Control
- Casos y ejercicios adaptados a los asistentes
Objetivos
- Ser capaces de participar en un equipo AMFE.
- Adquirir el hábito de enfocar los problemas de una forma global similar a la presentada por AMFE.
- Entender la metodología AMFE según Manual AMFE para el desarrollo de los AMFEs de proceso a nivel interno
A quién va dirigido:
A responsables y técnicos de calidad, responsables de proceso y responsables industriales así como a todas las personas involucradas en las actividades de mejora de la calidad, diseño y optimización de procesos.
Ponente/s:

Eduardo Vizcay Zabalza
Grado de Ingeniería eléctrica por la Universidad de León e Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Navarra
- Programa de Dirección General PDG 97 IESE Universidad de Navarra
- Master MBA Administración y dirección de empresas por UNIR 2020-21
- Profesional con más de 25 años de experiencia en management y gestión empresarial
- Auditor de sistemas de calidad ISO 9001 reconocido por BSI Quality assurance e IQ net(nº registro AEN/2017/368)
- Project management professional PMP nº 1419524, Institute PMI
- Auditor de sistemas IATF 1ª y 2ª parte acreditado por VDA QMC nº: IATF-1706-B-0572
- Auditor de procesos de fabricación VDA 6.3 CVP acreditado por VDA QMC, nº P-6.3-1501-B-6850
- Evaluador líder de la Fundación Navarra para la excelencia( evaluador desde 2001)
- Licenciatario de 2001 a 2014 del CEG ( Club Excelencia en Gestión), nº 308040204