
Desarrollo de competencias intrapersonales:
Mejora tu desempeño profesional con una autoestima óptima
Area Gestión del TalentoImagen de rawpixel.com en Freepik
Modalidad: Presencial
Duración: 8 horas (2 días)
Introducción
En los últimos años, el desarrollo de las competencias personales (soft skills) ha cobrado un papel tan relevante como el conocimiento técnico o la experiencia profesional. Habilidades como la comunicación, la empatía, la gestión del tiempo, el trabajo en equipo o el liderazgo se han convertido en factores decisivos para alcanzar un desempeño de calidad.
Entre ellas, la autoestima ocupa un lugar central: es la base sobre la que se construyen y potencian las demás competencias, ya que influye directamente en la confianza, la motivación y la capacidad de afrontar con éxito los retos del día a día laboral.
Esta formación te ofrece la oportunidad de fortalecer tu autoestima a través del autoconocimiento y comprender los factores que la afectan, para que puedas desarrollar un mayor equilibrio personal, optimizar tus relaciones profesionales y alcanzar tu máximo potencial en el trabajo.
Contenido del curso
- Introducción al concepto de autoestima: Definición, origen y funciones.
- El papel de la autoestima en el bienestar personal y el desempeño profesional.
- Autoestima “alta” vs. “óptima”.
- La autoestima como competencia.
- Hacia una autoestima “óptima”: prácticas y técnicas básicas.
- Actividades para el autoconocimiento y el desarrollo de un plan de mejora.
Objetivos
Al finalizar la formación, las personas participantes serán capaces de:
- Incrementar el nivel de autoconocimiento personal.
- Comprender los elementos que influyen en el desarrollo de la autoestima.
- Conocer prácticas y técnicas básicas para generar una autoestima óptima.
- Desarrollar un plan de mejora para desarrollar una autoestima óptima.
A quién va dirigido:
De manera general, esta formación beneficiará a cualquier persona que desee mejorar su desempeño profesional a través del fortalecimiento de una habilidad tan fundamental como la autoestima.
De manera específica, la mejora de esta competencia puede ser especialmente valiosa para personas que se encuentren en alguna de estas situaciones o roles:
- Profesionales en búsqueda de desarrollo personal y profesional: Personas interesadas en fortalecer su autoestima para mejorar su rendimiento y bienestar en el ámbito laboral.
- Líderes y gestores de equipos: Personas encargadas de liderar equipos que necesiten una base sólida de autoconfianza para inspirar y guiar de manera eficaz y generar, a su vez, confianza y autoestima entre sus colaboradores.
- Personas que enfrentan desafíos laborales o personales: Personas que experimenten inseguridades, estrés o baja confianza, y que deseen adquirir herramientas para superarlos.
- Personas en transición laboral: Profesionales que estén asumiendo nuevos roles, enfrentando cambios en sus carreras o buscando reorientarse, para quienes una autoestima óptima puede ser clave en su adaptación.
- Equipos de trabajo que buscan cohesión y mejora del clima laboral: Empresas que quieran fomentar competencias personales como la autoestima para mejorar la colaboración y la productividad de sus equipos.
Metodología:
Se combinará la exposición de contenidos teóricos con actividades de aprendizaje práctico, con el objetivo de facilitar el autoconocimiento, la reflexión colaborativa y la transferencia del contenido a la realidad de cada participante.
Para ello, se utilizarán metodologías participativas y experienciales.
Ponente/s:

Eva Leoz Muruzábal
Formadora, Consultora y Coach en Talentix Enclave de Soluciones, S.L.L.
Psicóloga especializada en formación, consultoría y coaching para el desarrollo del talento. Con amplia experiencia en el acompañamiento de personas y equipos, facilita el crecimiento a través de la formación en competencias clave como inteligencia emocional, liderazgo, comunicación efectiva, creatividad, trabajo en equipo, resolución de conflictos y gestión del estrés. Además, cuenta con experiencia en procesos de desarrollo personal y organizacional, aplicando metodologías de coaching individual y de equipos.