Aportamos soluciones formativas a medida, desarrollando y adaptando programas de entrenamiento in company para dar respuesta a las necesidades específicas de las empresas y sus equipos.
La experiencia única de Talentix en formación, capacitación y desarrollo del talento de profesionales, le convierte en el aliado perfecto para desarrollar programas de formación a medida de las necesidades de la empresa.
Adaptamos las metodologías, tiempos y contenidos para adecuarlos al diseño de programas formativos adaptados a cada organización. Aseguramos el máximo aprovechamiento y ofrecemos el máximo valor a nuestros clientes.
Impulsamos la transformación de las organizaciones, apoyado al departamento de recursos humanos de su empresa en el diseño de planes de formación que den respuesta a las demandas de capacitación especializada de su personal en Habilidades Directivas.
Participación de la empresa en el diseño de la acción formativa.
La empresa establece los objetivos que quiere conseguir con la formación, adaptando los programas de formación estándar a la realidad del negocio y a su cultura y mejorando la productividad y la visión global del negocio.
Mejora de la transferencia al puesto de trabajo.
Son programas adaptados a la realidad de la compañía y al perfil de las personas participantes, por lo que la transferencia de lo aprendido al puesto de trabajo es más rápida y también más eficiente, con un mayor retorno de la inversión
Optimización de los recursos dedicados a la formación de su equipo
La formación se diseña adaptando duraciones, horarios y lugar de impartición a las necesidades concretas del equipo. Las acciones formativas son bonificables por la fundae.
La empresa y las personas participantes tienen un papel activo en el diseño de su propio proceso de aprendizaje. De esta manera, la solución formativa se adapta a las necesidades y a la estrategia de las organizaciones en cuatro pasos:
Análisis previo de necesidades:
De la mano de la empresa, elaboramos un diagnóstico y diseñamos el enfoque y objetivos de la formación, teniendo en cuenta las necesidades específicas de las personas destinatarias.
Diseño de la acción formativa:
Teniendo en cuenta los requisitos de la organización y los objetivos establecidos para la formación, diseñamos la solución formativa determinando la metodología y el planteamiento académico.
Desarrollo del programa:
Una vez el programa está en marcha, realizamos un seguimiento continuo de la producción de contenidos y metodologías aplicadas, la docencia en el aula, la respuesta de las peresonas participantes y de la propia organización.
Evaluación y cierre:
Una vez finalizada la formación, evaluamos las competencias adquiridas, la satisfacción de las personas participantes y la transferencia al puesto de trabajo, para detectar mejoras y necesidades de futuro.
Somos conscientes del papel tan importante que juegan las personas en el éxito de estrategias y proyectos.
Nuestro equipo está formado por profesionales con más de 15 años de experiencia, trabajando en diferentes sectores y tipos de proyecto.
Conjugan alta competencia técnica con destrezas y habilidades que les permiten extraer lo máximo de las personas en cada intervención.
Además de nuestro Programa de Formación Abierta Bonificable , que puede ser adaptado a las necesidades de su empresa, disponemos de un amplio catálogo de acciones formativas que pueden ser rápidamente desplegadas para la formación de su equipo.
O, si necesita organizar un programa de formación totalmente adaptado en tiempo record, podemos diseñar una acción formativa totalmente nueva para cubrir las necesidades de desarrollo de su personal. Contacte con nosotros y cuéntenos sus necesidades. Le propondremos una solución completa en 48 horas.
A continuación, le mostramos nuestro catálogo de formación in company, agrupado por temáticas. Haga clic sobre una temática, para ver los cursos que lo componen. Acceda a la descripción completa del curso, y solicite su formación in company.
La incorporación de talento humano es un elemento clave en todas las organizaciones y para ello se realizan procesos de selección. El proceso de selección puede ser más o menos científico, con muchas o pocas pruebas de evaluación… Sea como sea, la entrevista de selección se considera la herramienta más imprescindible.
Durante este curso aprenderemos a realizar diferentes tipos de entrevista y entrenaremos actitudes, comportamientos y habilidades que posibiliten generar el entorno adecuado para la entrevista, extraer la información más relevante, obtener conclusiones y tomar decisiones.
Organiza:
Inspirándonos en uno de los libros que mayor impacto ha tenido en el mundo del management, Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, buscamos adquirir una mayor conciencia sobre nuestras actuaciones y sobre la manera de realizar cambios. Con los consejos de Stephen Covey bien presentes, profundizaremos en cada uno de los hábitos y diseñaremos un plan de acción que facilite la incorporación de los 7 hábitos a nuestro día a día.
Las empresas expresan con frecuencia “se valorarán competencias para trabajar en equipo” y desean que las personas se integren bien en los equipos existentes y aporten lo mejor de sí mismas en el trabajo en equipo. Incluso se verbaliza que el trabajo en equipo es clave para que una organización tenga éxito y sobreviva en el tiempo.
El trabajo en equipo permite la relación con otras personas, aunar aptitudes, potenciar esfuerzos y lograr retos que no se alcanzarían individualmente.
La acción formativa que presentamos pretende confirmar las ideas de aquellas personas que confían en el trabajo en equipo y mostrar los aspectos beneficiosos del trabajo en equipo, a los y las profesionales que no lo ven tan claro.
Los equipos comerciales y técnicos deben ser capaces de captar e identificar las necesidades de los clientes y clientas y proporcionar las soluciones más adecuadas a sus necesidades.
Los objetivos y contenidos de este programa de formación, están orientados a desarrollar y mejorar las habilidades de comunicación de los equipos comerciales, para establecer relaciones satisfactorias y efectivas con los clientes.
Allá en el año 2001, desde la publicación del Manifiesto ágil ya se intuía el impacto que el mundo agile tendría en las organizaciones actuales. Desde sus valores y principios el manifiesto deja clara la importancia que las personas y las soft skills tienen dentro del marco agile.
¿Qué son las soft skills o habilidades blandas? Son habilidades trasversales a cualquier tipo de organización y marcos de trabajo y que normalmente marcan la diferencia en las personas. Son atributos personales, capacidades, habilidades que permiten a alguien interactuar efectiva y armoniosamente con otras personas, como son la capacidad para liderar, para comunicar, generar confianza, saber establecer vínculos, gestionar el conflicto, trabajar en equipo, negociar …y que son el complemento necesario a las habilidades técnicas y conocimientos.
Sabemos que la guía oficial de Scrum, creada por Ken Schwaber y Jeff Sutherland, ofrece el escenario perfecto y que luego está la realidad. Según la guía el Equipo Scrum (Scrum Team) está formado por el rol de dueño/a del producto, el equipo desarrollador y la figura de Scrum Master. Los equipos son autoorganizados y multifuncionales. Los equipos multifuncionales tienen todas las competencias necesarias para llevar a cabo el trabajo sin depender de otras personas que no son parte del equipo. Y esta es sin duda la meta a alcanzar, sin embargo, hasta llegar a ella hay muchas habilidades a desarrollar como equipo.
El rol de Scrum Master tiene varias funciones dentro del marco de trabajo, por un lado gestionar el proceso Scrum, ha de ser por tanto una persona experta y maestra Scrum, que gestione y asegure el proceso y generar valor, ha de ser capaz de eliminar impedimentos y velar porque Scrum se lleve adelante, transmitiendo sus beneficios a la organización facilitando su implementación. Y además de lo anterior, es una persona líder al servicio del equipo, se encargará de las funciones de coaching, mentoring, formación al Equipo Scrum, ha de ser por tanto una persona que ejerza un liderazgo servicial, sea agente del cambio, tenga capacidad de influenciar de manera positiva, sepa crear equipo y tenga desarrolladas habilidades interpersonales de comunicación.
Y es precisamente en este último punto donde nos centraremos en esta formación, en desarrollar y entrenar las habilidades interpersonales de comunicación, de liderazgo, de gestión del conflicto, de gestión de equipos y de coaching entre otras dentro del marco Scrum.
La formación diferencia 4 bloques donde se entrenan las diferentes soft skills
El propósito del Manual MSA es proporcionar una guía para evaluar la calidad de un sistema de medición. Esta herramienta al igual que el APQP, PPAP, AMEF y SPC es considerada parte de las Core Tools del sector automotriz y es un requerimiento de la especificación técnica ISO/TS 16949.
Sistemas de medición
El Manual MSA desarrollado por la AIAG, trata con sistemas de medición, entendidos estos como el conjunto de instrumentos o gages, patrones, operaciones, métodos, dispositivos, software, personal, medio ambiente y supuestos usados para cuantificar una unidad de medida o preparar la evaluación de una característica o propiedad a ser medida. Es el proceso completo usado para obtener mediciones.
Calidad de las mediciones
El concepto básico del MSA es la calidad de las mediciones, que son las propiedades estadísticas de mediciones múltiples obtenidas de un sistema de medición operando en condiciones estables.
Bias y varianza
Son las propiedades estadísticas más comunmente usadas para caracterizar la calidad de los datos. Bias se refiere a la localización de los datos en relación al valor de referencia (máster). La varianza se refiere a la dispersión de los datos.
Con el presente curso, se propone incrementar la eficiencia en la gestión, en particular en la toma de decisiones profesionales. Para ello, es necesario comprender el concepto de incertidumbre y la posibilidad de disminuirla, así como conocer y aplicar métodos específicos para la toma de decisiones eficientes. En el caso de decisiones muy difíciles y complejas, pensar de forma global con técnicas de resolución de problemas.
En todos los aspectos de la vida, nos enfrentamos a diario a numerosas decisiones y a grandes o pequeños problemas que tenemos que solucionar. Gran parte del trabajo de quien asume un puesto de responsabilidad consiste en resolver problemas y en tomar decisiones, dos de las áreas más difíciles del trabajo profesional.
Sin embargo, las personas nos bloqueamos, postergando las decisiones o buscando las soluciones por reacción y no cómo prevención a los problemas.
En el curso, se hará hincapié en la importancia de tomar decisiones de forma racional y con agilidad, utilizando pautas sencillas, que faciliten el éxito profesional y la mejora continua de toda la organización.
La metodología GTD® (Getting Things Done®) es un sistema de organización y gestión que ha sido desarrollada por David Allen y que se ha convertido en un paradigma de la productividad personal en la actualidad. Cuenta con millones de adeptos en el mundo, que siguen creciendo día a día. Es un método que permite recopilar todas las tareas y proyectos de nuestro día a día y gestionarlas de forma que podamos hacerlas todas en su momento exacto sin agobios.
GTD® se basa en el principio de que una persona necesita liberar su mente de las tareas pendientes guardándolas en un lugar específico. De este modo, no es necesario recordar lo que hay que hacer y se puede concentrar en realizar las tareas. Principalmente, es un sistema de recopilación de información, organización del tiempo y ejecución de las tareas, basándose para ello en categorías y objetivos y apoyándose en revisiones periódicas programadas.
GTD® gira esencialmente en torno al enfoque que le des a las cosas, a cómo eliminar las que te distraen y a darte las herramientas que te facilitarán la capacidad de dirigir ese enfoque hacia lo que necesitas, como lo necesites y cuando lo necesites.
La esencia del sistema está en canalizar el flujo de información diario hacia un sistema categorizado, convirtiéndolo en una lista de tareas programadas en tiempo, organizadas y fácilmente gestionable. Su principal ventaja radica en la sensación de liberación y control que otorga una vez se maneja apropiadamente, al tiempo que proporciona suficiente flexibilidad para crear nuestro propio entorno de trabajo.
Los mayores atractivos de GTD® son su simplicidad, flexibilidad y proximidad. Algunos de los beneficios que obtenemos al aplicar GTD® son:
El incremento de la digitalización de las empresas y la generalización en la utilización de las nuevas tecnologías, junto con una mayor flexibilidad laboral han producido importante un aumento del teletrabajo.
Al mismo tiempo la cada vez más frecuente dispersión de las personas que trabajan en las empresas y organizaciones en distintos centros de trabajo y ubicaciones, en ocasiones de diferentes países, está exigiendo nuevas prácticas y formas de liderazgo de personas y equipos.
No cabe duda de que son tiempos de cambio. La actual crisis sanitaria ha puesto de manifiesto que las personas y organizaciones tenemos necesidades distintas, ha cambiado nuestra forma de entender el trabajo y esto supone un desafío para las empresas. Existe preocupación e incertidumbre que es necesaria saber gestionar. El liderazgo es hoy sin duda una pieza clave para las organizaciones y su futuro. El liderazgo para generar confianza, motivación y compromiso cobran especial significado.
Liderar a las personas a distancia, de forma parcial o total requiere poner en práctica nuevas competencias, habilidades y herramientas que garanticen un alto rendimiento/desempeño y una alta satisfacción en el equipo.